
Vértigo Cervicogénico
El vértigo cervicogénico (VC) es una condición caracterizada por mareos y sensación de inestabilidad asociada a disfunciones del cuello, especialmente en la región cervical superior. A pesar de su reconocimiento clínico, sigue siendo un tema de controversia en la comunidad médica debido a la falta de pruebas diagnósticas específicas (Cherchi et al., 2021).
Etiología y Mecanismos Fisiopatológicos
El VC se origina en alteraciones de la propiocepción cervical, que afectan la interacción entre el sistema musculoesquelético del cuello y el sistema vestibular (Sung, 2023). Algunas de las causas principales incluyen:
- Disfunción de la columna cervical alta (C1-C3)
- Lesiones por latigazo cervical
- Enfermedades degenerativas como la espondilosis cervical (Dastgir et al., 2022)
- Malas posturas y tensión muscular crónica (Sung, 2022)
- Alteración de la propiocepción cervical: La región cervical alta (C1-C3) contiene una alta concentración de mecanorreceptores en los músculos, articulaciones y ligamentos. Estos receptores proporcionan información sobre la posición de la cabeza al sistema nervioso central. Cuando hay disfunción en esta área, la información enviado al sistema vestibular y cerebelo es errónea, generando sensaciones de mareo e inestabilidad (Sung, 2022).
- Disfunción del reflejo cervico-ocular (RCO): Este reflejo es fundamental para la estabilización de la mirada durante los movimientos cervicales. En pacientes con VC, la alteración de la entrada sensorial desde el cuello provoca respuestas anómalas en el control del movimiento ocular, lo que contribuye a la sensación de vértigo y desequilibrio (Cherchi et al., 2021).
- Compromiso vascular vertebrobasilar: La compresión mecánica de la arteria vertebral por alteraciones musculoesqueléticas cervicales puede reducir el flujo sanguíneo hacia el tronco encefálico y el cerebelo, afectando el control del equilibrio y provocando síntomas de mareo y desorientación (Sung, 2023).
- Alteración de la conexión cervical-vestibular: La información propioceptiva del cuello tiene una conexión directa con los núcleos vestibulares en el tronco encefálico. Un desequilibrio en la aferencia cervical puede inducir una sensación errónea de movimiento corporal, generando mareo (Bhura & Bhura, 2022).
Diagnóstico: Un Desafío Clínico
No existe una prueba diagnóstica definitiva para el VC. Su diagnóstico se basa en la exclusión de otras causas de vértigo y en la presencia de:
- Mareo inducido por movimiento del cuello
- Dolor cervical crónico
- Falta de hallazgos en pruebas vestibulares convencionales (Bhura & Bhura, 2022)
Tratamientos Basados en Evidencia
Las opciones terapéuticas incluyen:
1. Terapia Manual y Ejercicio: La terapia manual y Quiropráctica, incluyendo la liberación suboccipital y la movilización cervical, ha demostrado ser eficaz para reducir los síntomas (Bhamre et al., 2024). Además, los ejercicios de estabilización cervical mejoran la propiocepción y reducen el vértigo.
2. Tratamientos Farmacológicos y Alternativos: El uso de una mezcla de ozono y oxígeno en bloqueos de las facetas cervicales ha mostrado reducir los síntomas en pacientes con VC (Beyaz et al., 2022). Además, la medicina herbal china ha demostrado ser una opción prometedora cuando se combina con otras terapias (Oh et al., 2022).
Conclusión
El vértigo cervicogénico es una condición multifactorial que requiere un enfoque interdisciplinario para su manejo. Aunque persisten desafíos en su diagnóstico, los avances en terapia manual y tratamientos alternativos ofrecen nuevas perspectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¡Visítanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a vivir una vida más saludable y sin dolor!
Si tienes otras dudas puedes revisar nuestra sección de Preguntas Frecuentes, o comenzar ahora con tu tratamiento agendando una hora con nosotros