
La CEFALEA TENSIONAL es uno de los tipos de cefalea más común, afectando al 69% de los hombres y 88% de las mujeres. Hoy se considera una cefalea primordialmente de origen muscular.
La cefalea tensional es más frecuente que la migraña y un 42% de la población la padece.
La mayoría de las personas han experimentado cefaleas tensionales, que se describen comúnmente como una sensación de apretón o presión en ambos lados de la cabeza, similar a tener una banda apretada alrededor de ella. Algunas personas tienen estas cefaleas con frecuencia, lo que se conoce como cefaleas tensionales crónicas. Aunque son poco comunes, estas cefaleas pueden ser incapacitantes, afectando la calidad de vida y las actividades diarias.
Las cefaleas tensionales suelen ser causadas por estrés, ansiedad, deshidratación, ayuno o falta de sueño, y generalmente se alivian con medicamentos de venta libre. Se trata de un trastorno primario que afecta alrededor del 3% de la población. Las cefaleas tensionales crónicas pueden ocurrir diariamente y afectar negativamente la calidad de vida y el funcionamiento diario.
Las cefaleas tensionales también pueden denominarse cefaleas por estrés o cefaleas por contracción muscular. Pueden manifestarse con un dolor sordo y punzante, e incluir sensación de opresión o presión en la frente, los lados o la parte posterior de la cabeza. Además, algunas personas experimentan sensibilidad en el cuero cabelludo, cuello y hombros.
Las cefaleas tensionales crónicas se presentan 15 o más días al mes, en promedio, durante más de tres meses. El dolor de cabeza puede durar varias horas o ser continuo durante varios días.
Causas
Las cefaleas tensionales suelen ser causadas por músculos tensos en los hombros, el cuello, la mandíbula y el cuero cabelludo.
El rechinar de dientes (bruxismo) y apretar la mandíbula también pueden contribuir a la condición.
Los dolores de cabeza pueden ser desencadenados por estrés, depresión o ansiedad, y son más comunes en personas que:
- Trabajan largas horas en trabajos estresantes.
- No duermen lo suficiente.
- Omiten comidas.
- Consumen alcohol con frecuencia.
Al menos dos de las siguientes características deben estar presentes en el paciente para ser considerada como tensional:
- Localización bilateral (generalmente frontal y occipital).
- Sensación de presión/tensión (no pulsátil).
- Intensidad leve o moderada.
- No se agrava con la actividad física.