Discopatía Lumbar: Una Guía para Nuestros Pacientes

Discopatía Lumbar: Una Guía para Nuestros Pacientes

 

 ¿Qué es la Discopatía Lumbar?

 

La columna vertebral está formada por huesos (vértebras) apilados, y entre cada vértebra hay un disco intervertebral. Piense en estos discos como pequeños amortiguadores rellenos de un gel.

 

La discopatía lumbar se refiere al desgaste o degeneración de estos amortiguadores en la parte baja de la espalda. Con el tiempo, los discos pueden perder altura y agua (deshidratarse), lo que reduce su capacidad para absorber impactos. Esto puede llevar a:

 

  1. Dolor Lumbar: Cuando el disco pierde altura y función.
  2. Compresión Nerviosa: Cuando el disco se abomba o se rompe (hernia discal) y presiona una raíz nerviosa, causando dolor que viaja a la pierna (ciática).

 

¿Siempre Causa Síntomas?

 

¡No, y este es un punto crucial!

 

Muchos estudios de resonancia magnética (RM) han demostrado que muchas personas sin dolor lumbar tienen signos de degeneración discal, o incluso hernias discales. De hecho, la prevalencia de la degeneración discal aumenta con la edad, pero esto no siempre se correlaciona con el dolor.

 

  • Tener discopatía en una RM significa que hay un desgaste, no necesariamente que es la causa de su dolor actual.
  • En la mayoría de los casos (casi el 60%), la discopatía no es sintomática o se resuelve espontáneamente.

 

El diagnóstico se hace cuando los hallazgos de imagen (RM) se correlacionan con los síntomas que usted siente.

 

 Síntomas y Señales a Considerar

 

Cuando la discopatía se vuelve sintomática, los signos más comunes son:

 

 

Factores que Contribuyen a la Discopatía

 

La degeneración es un proceso natural, pero algunos factores pueden acelerarlo:

 

  • Edad: Es el principal factor de riesgo.
  • Genética: La predisposición familiar juega un papel importante.
  • Estilo de Vida: Sobrepeso, tabaquismo y sedentarismo.
  • Actividades: Trabajos que implican levantar peso, vibración constante o posturas forzadas repetidas.

 

Manejo y Tratamiento: Un Enfoque Conservador

 

Dado que la discopatía no siempre requiere tratamiento, el manejo es escalonado y siempre individualizado.

 

La gran mayoría de los casos sintomáticos mejoran con tratamiento conservador y NO requieren cirugía.

 

 

¡Visítanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a vivir una vida más saludable y sin dolor!